Jabon-de-Castilla

Siempre he sido una persona que le gusta dar una vuelta a las cosas que nos han dicho que no sirven para nada, por ello me sorprende las personas que plantan en vertical, en botellas de plástico, en mitad de la ciudad, o las que le dan una segunda o quinta oportunidad a ese sofá, mueble, moto o coche que pasaba desapercibido para el resto de los mortales.

Siempre había desperdiciado el aceite de la freidora que solo usamos para freir patatas.

Una vez, dentro de los videos que te recomienda el maldito y a la vez amado algoritmo de youtube, me salio una mujer que aprovechaba el aceite de sus frituras para hacer jabón casero para lavar su ropa.

Ese fué el momento de investigar y conocer todo sobre el JABÓN DE CASTILLA.


En este pequeño artículo no tengo la intención de contarte las propiedades y beneficios del aceite de castilla, ya que en youtube y en diferentes paginas te hablaran mejor que yo sobre ese tema.

Lo que voy hacer aquí, es darte mi receta paso a paso y una herramienta para que puedas modificarla a tu gusto, por ello sigue leyendo, y si ves publicidad entra.

¿CÓMO HAGO JABÓN DE CASTILLA?

Lo primero que tienes que saber es que este jabón, bien curado, se puede usar tanto para la piel como para la ropa, y con un gran resultado tanto para uno como para lo otro.

Este jabón tiene tan solo 3 ingredientes:

  • ACEITE
  • AGUA
  • SOSA

El ACEITE puede ser de oliva sin usar, de orujo o el que has usado para la freidora, que en mi caso solo uso aceite de oliva.

El AGUA sin cloro y la SOSA que puedes comprar en el supermercado por tan solo 3 € o en la ferretería por algo menos, da igual en escamas o en bolas, para el caso da lo mismo.

ACEITE PARA EL JABÓN

Como te he dicho al principio, me gusta reutilizar las cosas, por ello yo utilizo para hacer el jabón de castilla el aceite usado de la freidora.

Esta receta ya la he hecho varias veces, y como la experiencia hace al maestro…

  1. Dejo reposar el aceite de la freidora.
  2. Lo filtro por una servilleta de papel de cocina, tiene que estar un poco caliente para que cuele mejor.
  1. Le añado plantas, sí, muchas plantas aromáticas, cuantas más cantidad mejor.
  1. Una cosa que aprendí es que si no añades algún perfume queda un olor muy de aceite, y para mi no es un problema, pero para los pequeños parece ser que sí lo es. Por ello lo que hago es pelar muchas naranjas de un árbol que está al lado de mi casa, y añadirle también las hojas y flores de este. Algo de caléndula si es el caso, manzanilla del huerto y lavanda del vecino.
Jabon-de-Castilla
  1. Eso lo añado dentro del aceite y lo caliento de 60 a 80 grados por un periodo prolongado. Después lo meto en botella y lo dejo macerando con todas las plantas y pieles de la naranja.
  2. Entra en el enlace para hacerte una idea:
  1. Una vez pasado 30 días lo cuelo.

TRUCO

Si tienes lavavajillas mete el aceite en un bote de cristal con las hierbas aromáticas que desees, y cierra con la tapadera. Mete el bote en tu próximo lavado y el aceite se habrá infusionado perfectamente.

JABÓN DE CASTILLA

Para hacer el jabón necesitas:

  • El aceite, agua, sosa.
  • Lengua pastelera, cazuela, jarra de plástico, guantes, batidora de mano, molde y sentido común.

MI RECETA DEL JABÓN DE CASTILLA

  • 1700 g de aceite reutilizado infusionado con plantas aromáticas, en mi caso cítricos.
  • 100 g de aceite de coco, hace más espuma. Si no lo tienes no pasa nada, yo lo añado porque queda más pro la receta, nada más.
  • 90 g de sal común de mesa, esta da más dureza al jabón y se desgasta más lento.
  • 240 g de sosa, da igual en bolas que en escamas.
  • 612 g de agua de grifo o del caño.
  • Por si quieres cambiar la receta entra aquí

¿CÓMO SE HACE EL JABÓN DE CASTILLA?

  1. Pesa todo y ten las herramientas anteriormente enumeradas a la mano.
  2. Calienta en la cazuela a unos 45, 50 grados el aceite y guarda.
  3. En un plástico alto añade el agua con la sal y disuelve.
  4. Una vez disuelta la sal, ponte los guantes, abre la ventana y añade la sosa poco a poco al agua. Con la batidora disuelve.
  5. RECUERDA LA SOSA AL AGUA, NUNCA AL REVÉS.
  6. En este paso verás que se calienta el cacharro donde está la sosa, el agua y la sal. Déjalo enfriar hasta que esté a una temperatura como la del aceite, a unos 50 grados. Para ello toca la parte exterior del cacharro.
  7. Añade el aceite a una jarra o cubo alto, mete la batidora, y vete añadiendo el agua con la sosa y la sal. Recuerda tener los guantes y si lo haces dentro del fregadero, como es mi caso, no tengas ningún cacharro dentro de él más que los que necesitas para hacer el jabón.
  8. RECUERDA EL AGUA CON SOSA SE AÑADE AL ACEITE.
  9. Bate la mezcla hasta que empiece a coger una densidad más ligera que la mahonesa.
  1. En este momento vierte la mezcla en el molde y deja reposar 24 horas.

REPOSO DEL JABÓN DE CASTILLA

Pasadas las 24 horas y con los guantes puestos, desmolda el jabón, si lo has hecho en moldes pequeños desmolda y ponlos en una bandeja, y si lo has hecho en un bloque, como yo, desmolda y corta en porciones.

Jabon-de-Castilla

Pon la bandeja de jabones en un lugar aireado donde pueda madurar durante un tiempo prolongado.

MADURACIÓN DEL JABÓN DE CASTILLA

Jabon-de-Castilla

¿Alguna vez vistes cómo maduran los quesos?

Pues igual los jabones. Apunta la fecha de creación del nuevo ser, y todas las semanas dale una vuelta al jabón para que madure por todos los lados por igual.

Yo te recomiendo que para usar el jabón para la ropa minimo necesitas entre 30 y 40 días de maduración.

Para el uso en tu piel y en la de los tuyos, el tiempo perfecto de maduración, durabilidad una vez mojado y demás, es de un mínimo de 6 meses, pero yo lo prefiero con una maduración de 9 meses.

En ese tiempo tu jabón está en plena flor y te aportará lo mejor en tus duchas y lavados diarios.

Si tienes alguna duda dejala en comentarios.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.