Entras al supermercado, tomas un carrito y sacas la lista de la compra…
Comienza la búsqueda de los alimentos que sutilmente los directivos del negocio se han preocupado en estudiar su colocación.
2 vueltas a la derecha, 4 a la izquierda y ahí están legumbres y cereales, 3 pasillos más alejado pasando por la zona de los congelados se encuentran colocadas las semillas de lino.
Coges 2 kg de arroz integral, 2 kg de garbanzos de León, 1 kg de lentejas de la Armuña…
Continuas, pasas por el pasillo de los congelados y llegas a las semillas, 1 paquete de lino « que mi vecina me dijo que las toma para ir de vientre » y 1 de chía «que están de moda».
Con todo, llegas a tu casa lo sacas de los envases y rellenas los botes para que se conserven mejor.
Entras en tu ordenador y buscas: semillas y legumbres trucos para potenciar sus nutrientes, recordando lo que te comento tu vecina y que leyó en este post.
SACA TODO SU POTENCIAL A TODAS LAS SEMILLAS.
Lo primero que debes de saber es que tanto las legumbres, como los cereales, los frutos secos y la chía, el sésamo, el lino, amapola… TODAS SON SEMILLAS.
Aquí vamos a dividir por un lado los frutos secos y las semillas y por otro las legumbres y los cereales.
Los frutos secos son:
• Las almendras.
• Las avellanas.
• Las nueces.
• Las castañas
• Las pipas de calabaza…
La semillas son:
• La Chía.
• El sésamo
• El lino.
• Amapola
PARA MULTIPLICAR TODOS SUS NUTRIENTES TIENES QUE ACTIVARLAS O DESPERTARLAS.
¿PERO, QUÉ ES ACTIVAR O DESPERTAR ?
Las semillas mientras están secas se mantienen como en hibernación, una vez las hidratas unas 12 horas, comienzan a activarse, entendiendo ellas mismas que empieza su proceso de germinación.
Comenzando así un proceso enzimático que multiplica los nutrientes, para su desarrollo en planta.
HAY MUCHO MÁS…
AL HIDRATAR y ACTIVAR las semillas, absorben el agua y son más fáciles de digerir optimizando mejor el consumo de sus nutrientes al ser estas ricas en MACRONUTRIENTES y en MICRONUTRIENTES
¿QUÉ ES ESO DE LOS MACRONUTRIENTES?
• LAS GRASAS
• LOS HIDRATOS DE CARBONO
• LAS PROTEÍNAS
LOS MICRONUTRIENTES SON:
• LAS VITAMINAS
• LOS MINERALES
• LOS ÁCIDOS GRASOS ESENCIALES
Como te iba diciendo, para ingerir todos esos nutrientes que contienen las semillas se deben de tomar de determinada forma para sacarles el máximo partido,y es activándose primero ya que se multiplican los nutrientes x 3 o x 4.
Pero el hidratado tiene más beneficios, al activarse se va degradando los antinutrientes que cubren la semilla, como por ejemplo el ÁCIDO FÍTICO.

¿PERO QUÉ ES EL ÁCIDO FÍTICO? ¡ESTO ES UNA LOCURA!
Las semillas tienen una protección contra los insectos, los hongos para así en condiciones idóneas en la naturaleza pueden germinar sin ningún tipo de problema. Pero no sólo contiene el ácido fítico para su defensa, también contienen más antinutrientes (para nosotros) como el GLUTEN, LOS TANINOS y algún INHIBIDOR ENZIMÁTICO.
En particular el ÁCIDO FÍTICO es el que arrolla con el calcio, el magnesio, el hierro, el cobre y el zinc.
VOLVIENDO AL PRINCIPIO siempre antes de ponerlas a hidratar, se tienen que lavar, ¡¡¡NO NOS SALTEMOS PASOS!!! para ello las pondrás en una cubeta con un chorro de vinagre y agua, teniendo que estar sumergidas unos 20 minutos.
Después lávalas y ponlas a activar durante 12 horas MÍNIMO.
LOS FRUTOS SECOS SE DEBEN DE COMER SIN LA PIEL QUE LOS RECUBRE YA QUE CONTIENE MUCHOS ANTINUTRIENTES E INHIBE LA ABSORCIÓN DEL CALCIO.
COMO EN TODO HAY EXCEPCIONES:
LA CHÍA y EL LINO no se lavan, ya que estas semillas producen MUCÍLAGO que es como una sustancia viscosa muy beneficiosa para tu pared intestinal y no te interesa deshacerse de ella, pasales un pañito limpio y listo y el sésamo solo se activa máximo 2 horas después amarga.
YA SABES COMO ACTIVAR LAS SEMILLAS Y FRUTOS SECOS…
pues ahora a por los cereales y legumbres
LOS CEREALES Y LEGUMBRES.
Los Pseudocereales son:
• La quinoa
• El amaranto
• El trigo sarracena
Los cereales:
• Arroz
• Mijo
• Maíz
• Avena
CON GLUTEN
• Cebada
• Centeno
• Trigo
Las legumbres son:
• Las lentejas
• Los garbanzos
• Las habas
• La soja
Los cereales y legumbres se aconseja hidratar 24 horas para que comience a fermentar (esa espuma que le sale), y así degradar los antinutrientes.
Se lavan igual que anteriormente las semillas con vinagre y agua durante 20 minutos, una vez pasado ese tiempo se vuelven a lavar y se hidratan.
También se activan con el agua pero como su consumo es siempre cocido esos nutrientes desaparecen.
¿DESEAS TENER UNA DIGESTIÓN MENOS PESADA DESPUÉS DE COMER LEGUMBRES?
Te recomiendo que le añadas al remojo y a la cocción tanto a las legumbres como a los cereales un trozo de alga kombu.
Dicha alga contiene un ácido que predigiere la capa de celulosa que contienen estas semillas.
